El que no cae...
Leopoldo G. Arenas

LA SUPUESTA ESPERANZA DE MÉXICO

20 de Febrero de 2018

Leopoldo G. Arenas



Estimados lectores, durante casi un mes estuve en periodo de reflexión; amigos, familiares y compañeros se comunicaban conmigo después de leer mis columnas y me expresaban que estaba siendo demasiado pesimista en relación a los comentarios que vertía sobre “YA SABEN QUIEN”.

Analice mis ideas, comenté con mi mejor consejera y hasta lo consulté con la almohada, me pregunte en un sinfín de ocasiones si no me estaría equivocando y llegué a dudar de mi capacidad de raciocinio.

Pero como ocurre común mente con el mesías tropical, terminó dándome la razón y confirmando mis malos augurios.

El partido de la esperanza por México, aquel que dice que lucha contra la impunidad y la corrupción, está postulando a puestos de elección popular en sus listas plurinominales y en lugares que garantizan la obtención del puesto a verdaderas lacras y ejemplos de corrupción e impunidad.

Personajes como el líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrútia quien se encuentra prófugo de la justicia desde hace varios años y quien defraudo a sus agremiados por cincuenta millones de dólares (mil millones de pesos al cambio actual) es postulado en una posición privilegiada al Senado de la Republica, lo cual le garantizará el fuero y su regreso al país a seguir ordeñando los bolsillos de los trabajadores mineros de nuestra nación.

Nestora Salgado quien armó un grupo paramilitar en la costa chica de Guerrero, donde secuestraban y extorsionaban, con estrecha cercanía a la guerrilla maoísta y quien financiaba sus actividades contra la nación en base a secuestros y extorción y que se encuentra libre actualmente por irregularidades al momento de su detención y no por un fallo de inocencia.

La maestra Elba Esther quien durante años manejó los recursos de los maestros y quien gastaba en los almacenes más caros de San Diego los dineros obtenidos del profesorado nacional, ahora opera a través de sus nietos y su yerno, generando redes sociales en apoyo del de Macuspana.

Félix Salgado ex alcalde de Acapulco y quien se volvió famoso por su vida dispendiosa, sus grandes fiestas en yates de lujo y su abandono del municipio que gobernó.

Sujetos que forman parte de la antigua mafia del poder y que hoy buscan regresar al mismo de la mano de YA SABEN QUIEN.

Hoy al escuchar el ultimo spot de radio de ese partido, en el cual indican que son un grupo de ciudadanos, intelectuales y empresarios que buscan atacar la corrupción, solo pienso que ellos son el peor ejemplo de corrupción, que una cosa es lo que anuncian en sus campañas de información y adoctrinamiento, tal como lo hicieron Adolfo Hitler en la Alemania Nazi y Donald en los Estados Unidos con tal de conseguir el poder y otra cosa es la realidad,

Cada día que pasa me encuentro más preocupado, nuestro país no merece regresar a las crisis del pasado, no sería justo regresar a los cacicazgos de poder, en los cuales, el gobernante en turno, obtenía lo que quería mediante sujetos como el Napito o la Maestra.

Adicional a lo anterior, además de la campaña de desprestigio que se implementó contra las fuerzas armadas, desde la semana pasada se comenzó un ataque sistemático contra el Poder Judicial y los ministros de la Suprema Corte, a los cuales están siendo sometidos a un bombardeo mediático negativo, con la intención de debilitarlos. En caso de lograrlo el poder del nuevo presidente sería inmenso y no existiría ese equilibrio que evitaría convertirnos en una nueva Venezuela, recordemos que en los Estados Unidos, la libertad de la que gozan los Jueces federales es lo que ha permitido para muchas de las atrocidades que mediante decreto ha ordenado su presidente.

Hoy después de un mes de silencio y análisis he comprobado que México está en verdadero riesgo y que muchos han caído en el juego informativo de las redes sociales, fueron adoctrinados y perdieron la objetividad.

Estamos a tiempo de rectificar y evitar la catástrofe a la cual nos dirigimos, los adultos de más de cincuenta años, tenemos hoy la obligación de recordar el pasado, las crisis económicas de los años setentas y ochentas, el desabasto, los problemas sociales y la marginación que sufrimos, hay que hacer conciencia en los más jóvenes y recordar el daño ocasionado por Echeverría con su populismo.

México estas a tiempo todavía.

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

OTRAS ENTRADAS

El que no cae...
Leopoldo G. Arenas

22 de Febrero de 2018

02 de Enero de 2018

13 de Noviembre de 2017

05 de Octubre de 2017

20 de Septiembre de 2017