Sentido Común
Gabriel García-Márquez

EL VOTO ÚTIL EN MÉXICO ¿BENEFICIO O DILEMA?

13 de Mayo de 2024

Gabriel García-Márquez


En el contexto político actual, el término VOTO ÚTIL ha adquirido una relevancia significativa en las elecciones. Se refiere a la estrategia de votar por el candidato que tiene mayores probabilidades de ganar la elección, pero no al candidato que representa al oficialismo, de manera que en lugar de apoyar al candidato predilecto que tiene menores probabilidades de ganar, se apoya al candidato más cercano al que va a la cabeza en las encuestas.
El voto útil en México es una estrategia que puede tener beneficios en términos de influencia y estabilidad política, pero también plantea desafíos en cuanto a la representatividad y la diversidad política. Es crucial que los votantes consideren cuidadosamente los pros y los contras antes de decidir si adoptar esta táctica en el próximo proceso electoral del 2 de junio. Esta táctica, aunque puede parecer pragmática, plantea debates sobre su impacto en la democracia mexicana.
Entre los pros y los contras del Voto Útil, entre lo bueno y lo malo está lo siguiente:
LO BUENO DEL VOTO ÚTIL
- Maximización de la influencia: El voto útil permite a los votantes maximizar su influencia al apoyar al candidato más viable, aquél que podría vencer al candidato oficialista que apoya el partido en el poder. Esto puede ayudar a evitar la fragmentación del voto y garantizar que el candidato que va en segundo lugar tenga una verdadera oportunidad de ganar.
- Prevención del voto desperdiciado: En un sistema electoral donde no existe segunda vuelta, como es el caso de México, el voto útil puede evitar que los votos se desperdicien en candidatos que no tienen posibilidades reales de ganar, como es el caso de los candidatos de Movimiento Ciudadano.
- Estabilidad política: Al concentrar el apoyo en candidatos competitivos, el Voto Útil puede contribuir a la estabilidad política al evitar resultados electorales impredecibles o polarizados.
LO MALO DEL VOTO ÚTIL
- Limitación de la diversidad política: El Voto Útil puede limitar la diversidad política al favorecer a los candidatos de los partidos dominantes y marginar a los candidatos de partidos más pequeños o emergentes. Esto puede perpetuar el bipartidismo y dificultar la entrada de nuevas ideas al escenario.
- Menos representativos: Al presionar a los votantes para que elijan entre los candidatos más viables, en lugar de aquellos que mejor representan sus ideales, el Voto Útil puede llevar a un gobierno menos representativo y alejado de las preferencias de la población.
- Falta de incentivo para la mejora: Si los votantes siempre optan por el llamado “mal menor” en lugar de apoyar a candidatos que realmente reflejen sus valores, puede haber menos presión para que los partidos mejoren y presenten plataformas políticas más sólidas y atractivas.
EL DILEMA
De manera que, en el próximo proceso electoral del 2 de junio, los electores tendrán que decidir entre votar por el candidato que más les convenza o votar por el candidato que tenga posibilidades de ganarle al candidato de Morena para evitar que haya continuidad.
Aun cuando los debates tanto presidenciales como de los aspirantes a las gubernaturas han dejado mucho que desear, han servido para que el candidato que tiene menores posibilidades de ganar se luzca y convenza a algunos indecisos a que voten por él, aun cuando no tenga la menor posibilidad de ganar la elección. Por eso es importante hacer conciencia de que lo mejor sería votar por un candidato que tenga posibilidades reales de ganar entre los dos punteros en las encuestas, de lo contrario el voto útil se convertirá en inútil. Este será el dilema.


OTRAS ENTRADAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez

07 de Junio de 2024

03 de Junio de 2024

01 de Junio de 2024

27 de Mayo de 2024

26 de Mayo de 2024